Departamento de Cultura
Trabaja y se proyecta sobre la Base del Plan Municipal de Cultura 2015-2018, para la comuna de Renaico, surge en el contexto del Programa Red Cultura, el cual a través de diversos componentes busca contribuir a mejorar el acceso, la participación, la generación y articulación de redes de colaboración de las personas y comunidades al arte y la cultura, dándole un enfoque de Desarrollo Cultural Territorial que busca poner en valor y visibilizar a la cultura como cuarto pilar del desarrollo sustentable.
Misión:
Comprometer y seducir a la comunidad renaiquina para trabajar mancomunadamente con el municipio y su departamento de desarrollo cultural en robustecer el trabajo de desarrollo cultural autosustentable, estimulando los valores y hábitos comunitarios que incentiven la corresponsabilidad en todos los campos del pensar y el hacer humano de los renaiquinos.
Visión:
Construir hoy el futuro cultural de la comunidad de Renaico como eje transformador y ejemplo de desarrollo cultural de la Araucanía, donde los renaiquinos se reconozcan como actores sociales potenciadores de la paz y el respeto a la diversidad cultural. Además de ser un pueblo acogedor, amable con el ecosistema e impulsador de los derechos humanos y culturales en el país y el mundo.
Objetivo general:
Fomentar el desarrollo autosustentable de la comuna de Renaico en todos los campos del trabajo territorial socio cultural y municipal.
Objetivos específicos:
- Potenciar la creación de organizaciones socio culturales capaces de transformar a la comuna en un eje de desarrollo autosustentable al alero de la municipalidad y organizaciones de base, generando participación activa en los territorios a través del nombramiento de un encargado de cultura en la juntas de vecinos y en las comunidades Mapuche.
- Desarrollar planes proyectos y programas de estímulos a la creación y capacitación para gestores y artistas culturales a través de talleres y encuentros locales regionales, nacionales e internacionales.
- Estimular la participación de otras organizaciones públicas y privadas tales como universidades, ONG, en la educación para un mejor vivir a través de mediaciones sociales, educativas y artísticas.
- Desarrollar y consolidar la infraestructura cultural rural a través de la generación de sedes territoriales; o un símil móvil.
- Estimular la corresponsabilidad cultural, social de base, la de los agentes públicos de otras áreas del quehacer municipal y privada además de los artistas y elencos locales e invitados en la generación de valores comunitarios sobre la base del desarrollo cultural autosustentable.
Desarrollar y estimular contenidos socio culturales que potencien el bienestar común y orienten la buena vida de los renaiquinos a través de la elección de eventos artísticos pertinentes con las necesidades socio culturales de la comunidad; eventos que apoyen en fondo y forma el sentido y el querer ser de la comunidad, que tengan sustento en lo que llamamos cultura de la paz.